El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Almería

La Junta cerrará el vertedero de Albox para prevenir daños medioambientales

Fernández-Pacheco ha afirmado que se trata de “unas actuaciones que reducirán tanto los riesgos ambientales y sanitarios"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vertedero de inertes de Albox -

La Junta de Andalucía va a clausurar el vertedero de residuos inertes de Albox, en Almería, “con el fin de evitar daños medioambientales y reducir los riesgos sanitarios”.

Según una nota del Gobierno andaluz, así lo ha indicado este martes en el Parlamento el consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha precisado que actualmente está abierta la licitación de la ejecución de las obras de sellado por un importe de 3,9 millones de euros.

En respuesta a pregunta oral en comisión parlamentaria, Fernández-Pacheco ha afirmado que se trata de “unas actuaciones que reducirán tanto los riesgos ambientales y sanitarios como los que pudieran afectar a la seguridad de las personas.

El plazo para su ejecución será de 24 meses y, tras la finalización de las obras, se establecerá un Plan de Vigilancia y Control -con una duración mínima de 30 años- con el que se supervisará la correcta restauración de la zona”.

Así, el consejero ha destacado que “la recuperación de terrenos y el sellado de vertederos es una prioridad para la consejería de Sostenibilidad y desde 2019 hasta la fecha hemos movilizado 29,4 millones de euros para la limpieza y sellado de vertederos”.

Este punto de inertes, actualmente inactivo, se encuentra situado al oeste del municipio de Albox. Se trata de un vertedero incontrolado sobre el que recae una infracción de la Comisión Europea por "culpa de la dejadez e inacción de gobiernos anteriores", según Fernández-Pacheco.

Se limpiarán y acondicionarán los vertidos y se dispondrán hasta cuatro capas de sellado para aislar definitivamente los residuos. A continuación, se construirán cunetas para regular el drenaje de escorrentías superficiales, así como dos muros de escollera de contención.

Por último, se procederá a la revegetación con especies autóctonas y se instalará un cerramiento perimetral para prevenir el posible revertido de residuos y evitar la entrada de ganado que merme la implantación de la cubierta vegetal.

Además, se establecerán piezómetros que permitan medir el nivel de las aguas subterráneas e hitos de control de asentamientos para comprobar la estabilidad en losvasos de vertido.

El último paso será el establecimiento de un Plan de Vigilancia y Control para supervisar la correcta restauración de la zona y que tendrá una duración mínima de 30 años, tal y como ha informado el consejero de Sostenibilidad en sede parlamentaria. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN