El tiempo en: Almería
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La famosa tomatina de Buñol consigue llegar a Bollywood

La localidad valenciana de Buñol vivió ayer una de sus Tomatinas más multitudinarias de su historia con más de 45.000 visitantes llegados de todo el mundo para lanzarse algo más de un centenar de toneladas de tomate maduro durante una hora por las principales calles de la población.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la Tomatina de Buñol en la que se lanzaron más de 100 toneladas de tomates.
La localidad valenciana de Buñol vivió ayer una de sus Tomatinas más multitudinarias de su historia con más de 45.000 visitantes llegados de todo el mundo para lanzarse algo más de un centenar de toneladas de tomate maduro durante una hora por las principales calles de la población.

Según ha informado a EFE la concejala de Fiestas de Buñol, Pilar Garrigues, la presente edición se ha saldado sin incidentes de gravedad y los servicios municipales ubicados en el Ayuntamiento únicamente han atendido una decena de personas por desvanecimientos e irritaciones oculares leves.

La edición de este año ha estado marcada por el elevado número de participantes, a los que no ha importado demasiado la ola de calor que vive la Comunitat Valenciana, y que han invadido esta localidad desde primera hora de la mañana.

Muchos de ellos incluso han velado armas al raso en algún parque de la localidad o en el interior de los coches para colocarse lo más cerca posible de los tomates, y ha habido hasta quienes han salido de sus sacos de dormir, situados a escasos metros del recorrido de la Tomatina, apenas una hora antes del inicio.

Como es habitual, la fiesta empezó horas antes, con las ya tradicionales parrilladas en plena calle, el lanzamiento de cubos de agua desde los balcones, el palo embadurnado de jabón por el que hay que trepar para conseguir un jamón, y la guerra de camisetas mojadas, una práctica prohibida expresamente por su peligrosidad pero que ya se ha convertido en un clásico de esta jornada.

También lo son los disfraces, aunque con los años crece la dificultad para ser original, y triunfan los clásicos como los de bombero, tomate, los cascos-sandía o las gafas de Elvis.

Sin embargo, cualquier esfuerzo por buscar el complemento más impactante queda reducido a la mínima expresión al paso de los volquetes cargados de tomate. Bastan unos segundos para que todo el mundo quede cubierto de rojo de pies a cabeza y en unos instantes el puré de tomate llega a la rodilla en algunos tramos.

Las oleadas, empujones y atascos previos a la llegada de los tomates dejan paso a la batalla en sí, la guerra de la que resulta imposible huir sin mancha y que tiñe de rojo el centro de Buñol.

Si admirable es la naturalidad con la que los participantes se suman a este ejercicio de locura colectiva, no menos impactante resulta la eficiencia con la que los vecinos de esta localidad limpian sus calles y fachadas al finalizar la Tomatina.

Mangueras y cubos asoman por cada ventana de las casas para facilitar la limpieza de los participantes, mientras los imbornales aprovechan al máximo su capacidad para desalojar los ríos de zumo de tomate que corren prácticamente en cada esquina del centro de Buñol.

El incremento de visitantes ha implicado también un refuerzo del dispositivo de seguridad, en el que ha participado un centenar de guardias civiles y agentes antidisturbios de la Policía Nacional, además de unos 120 voluntarios de Protección Civil, quince policías locales y un helicóptero de la Guardia Civil.

Este festejo internacional, nacido como una simple gamberrada en 1944, ha logrado sobreponerse a épocas de prohibición y censura hasta alcanzar en los últimos treinta años una notable proyección internacional.

De hecho, la actual edición ha servido de inspiración a Bollywood, que han rodado algunas escenas de una película.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN