El tiempo en: Almería
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Los usuarios del transporte aéreo subieron un 166 por ciento en enero

De los 179,9 millones de viajeros urbanos, 105 millones se movieron en autobús y 75 millones en metro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de archivo de un avión. -

Los usuarios del transporte aéreo en las rutas domésticas españolas sumaron 2,06 millones en enero pasado, un 166 % más que un año antes, aunque están todavía casi un millón por debajo de las cifras de ese mes de 2020, justo antes de la pandemia.

En enero se registró también un crecimiento considerable (176,2 %) en los desplazamientos en AVE, hasta 1,05 millones, pero aun muy por debajo de los 1,68 millones de hace dos años.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los usuarios del transporte público aumentaron en enero un 40,4 %, hasta 291,3 millones de trayectos, con mejor evolución en los movimientos interurbanos (subieron el 50 %) que en el urbano (40,8 %).

De los 179,9 millones de viajeros urbanos, 105 millones se movieron en autobús y 75 millones en metro.

En interurbano hubo 79,6 millones de viajeros, de los que 42,6 millones usaron el bus, 34,5 millones el tren, 2,06 millones hicieron desplazamientos domésticos en avión y 474.000 viajaron en barco (trayectos interiores).

Entre los transportes interurbanos, además del crecimiento del avión, destaca la subida de los desplazamientos de larga distancia tanto en autobús como en ferrocarril, con un aumentos superiores al 150 % en ambos casos, hasta cifras absolutas de 632.000 y 1,59 millones, respectivamente.

No obstante, queda aún margen para recuperar las cifras de enero de 2020, cuando se habían registrado 1,23 millones de desplazamientos de larga distancia en autobús y 2,53 millones en tren.

De los viajes en avión el mayor aumento se dio en los enlaces entre la península y las islas y Ceuta y Melilla, con un crecimiento del 197,5 %, hasta 1,03 millones de conexiones; seguido de los peninsulares (738.000, el 184,5 % más) y los interinsulares (292.000, el 72,5 % de avance).

Sobre el mes de diciembre inmediatamente anterior, la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público bajó el 7,9 % en enero. En 2021 había descendido casi el doble (14,1 %) pero lo habitual antes de la pandemia es que se registraran crecimientos en esta tasa mensual.

EL TRANSPORTE URBANO SUBE EL 40,8 %

El más utilizado es el transporte urbano, con 180 millones de viajeros, el 40,8 % más que un año antes. En enero de 2020 fueron 265,6 millones de desplazamientos.

Entre los urbanos, el metro creció el 37,7 %, hasta 75 millones de viajeros, y el autobús, el 43,1 %, hasta 104,9 millones.

El mayor aumento entre los suburbanos se dio en Sevilla (74,2 %) y el menor, en Bilbao (22,5 %). De las ciudades con metro, la mayor subida del transporte por autobús se contabilizó en Madrid (86 %) y la menor, en Bilbao (16,3 %).

Todas las comunidades anotaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús, con los mayores incrementos en Madrid (83 %), Murcia (75,8 %) y Castilla-La Mancha (71,2 %). Canarias (15 %), País Vasco (16,6 %) y Aragón (18,8 %) registraron los menores crecimientos.

EN CERCANÍAS 25 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS MENOS

Los movimientos de cercanías sumaron 30,8 millones en autobús, con un avance del 52,5 %, y 31,3 millones en tren, el 36,6 % por encima de las cifras de enero de 2021. En conjunto, son todavía 25 millones de desplazamientos menos que hace dos años.

La media distancia sumó 11,16 millones en autobús (55 % de crecimiento) y 1,59 millones en tren (79,8 % de incremento).

El transporte especial y discrecional movió 31,75 millones de personas, el 19,1 % más que un año antes. De ellos, 26,54 millones fueron transportes especiales (20,44 millones de transporte escolar) y 5,2 millones, discrecional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN