El tiempo en: Almería
Miércoles 26/06/2024
 

Jaén

UGT y CCOO esperan una "participación superior" en la jornada de huelga general

Denuncian que se están produciendio "coacciones y amenazas" a empleados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los sindicatos UGT y CCOO en Jaén esperan un "grado de participación superior" en la huelga general de este miércoles que en convocatorias anteriores al percibir que la sociedad está "más preparada y concienciada" para responder a un Gobierno que "lleva a la ruina".

   En rueda de prensa junto a representantes de otros colectivos que apoyan la convocatoria, como Ustea, USO o Facua, los secretarios generales de ambas centrales, Manuel Salazar y José Moral, han hecho hincapié este lunes en los motivos "más que sobrados" para una huelga que quieren llevar más allá del plano laboral para convertirla en un "paro cívico".

   Preguntados por las expectativas que tienen, Salazar se ha referido a las dos últimas semanas en las que han recorrido la provincia para defender las razones por las que creen conveniente el paro y han animado a participar en él durante las que han encontrado una respuesta "mucho mas fuerte que la de anteriores convocatorias".

   "La sensación que venimos percibiendo es que la sociedad en su conjunto está más preparada, más concienciada de que el 14 de noviembre tienen que dar una repuesta a este Gobierno o nos llevan a la ruina", ha afirmado el líder de UGT-Jaén, quien ha añadido, no obstante a las "coacciones y amenazas" que les "constan que ya se están produciendo" para impedir este "legítimo derecho" de los empleados, teniendo en cuenta además la estructura empresarial de la provincia, "de pequeña y mediana empresas" casi todas "muy por debajo de los diez trabajadores".

   Al respecto y a pesar de esas "presiones", su homólogo en la Unión Provincial de CCOO ha acudido al refranero con "en la cárcel y con miedo..." para preguntarse "quién puede tener la más mínima garantía de que su puesto de trabajo no está en peligro en función de que haga qué cosa y sin hacerla". En su opinión, la situación es "absolutamente dramática" y se ha mostrado seguro "de que la gente va a responder a este desafío".

   "Nosotros estamos convencidos de que el 14 de noviembre habrá una huelga, desde luego no menor a las anteriores, y posiblemente con un grado de participación superior", ha comentado Moral, quien ha recordado, igualmente, que existen actividades "emblemáticas" que "no tienen servicios mínimos", como puede ser Correos, el transporte escolar o la recogida de residuos, salvo en los hospitales "por razones obvias".

   Para el secretario general de Comisiones en Jaén, por tanto, "quien quiera escudarse en esto" estará "jugando a otra cosa" que será "boicotear y tratar de cercenar el derecho constitucional al ejercicio de la huelga", según ha manifestado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN