El tiempo en: Almería
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La Junta perfila el diseño del Parque Metropolitano del río Palmones

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha presentado los detalles del Estudio de Impacto Ambiental del Parque Metropolitano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha dado a conocer el resultado del Estudio de Impacto Ambiental del Parque Metropolitano del río Palmones. Se trata de un gran Parque Metropolitano público con una extensión próxima a las 97 hectáreas.

Su ámbito se encuentra en su totalidad incluido dentro de los límites del Plan Especial Supramunicipal del curso medio y bajo del Palmones, quedando delimitado por el tendido ferroviario Algeciras-Bobadilla, la antigua carretera de Los Barrios a Algeciras CA-9290, el Cordel de Algeciras y el cauce del Palmones. El Plan Especial fue aprobado el 5 de diciembre de 2007.

La ordenación establece una sectorialización del curso del río, distinguiendo entre lo que denomina Palmones Verde (sector comprendido entre el Puente de Vega y el primer paso de la A- 381 sobre el cauce) y Palmones Azul (sector comprendido entre el primer puente de la A-381 y la desembocadura en la Bahía de Algeciras).

Áreas recreativas
El estudio de impacto ambiental contempla la puesta en funcionamiento de tres áreas recreativas en el Parque Metropolitana del Palmones. La primera de ellas es el Área Recreativa del Bálsamo.

Se trata de un cortijo semiabandonado localizado en un ligero promontorio que domina el meandro que describe el río Palmones entre las fincas Jaramillo y La Motilla.

La delimitación del área viene condicionada por los siguientes dominios públicos, el asociado a la A-381, la Cañada Real de San Roque a Medina y el dominio público hidráulico asociado al río Palmones, encerrando una superficie de 11,50 hectáreas. Dentro del área de uso público propuesta se encuentra el Cortijo del Bálsamo, así como un extenso pastizal y el bosque de ribera asociado al cauce del río.

El Plan Especial plantea los siguientes usos: administrativo, pequeño comercio, cultural, restauración, reunión y actividades de participación ciudadana, almacén, alquiler de bicicletas y picadero.

También se subraya la posibilidad de recuperar las cuadras existentes y las instalaciones asociadas, todavía en uso, para albergar una pequeña escuela ecuestre o picadero, así como el alquiler de caballos.

También se contempla la ejecución de un posible mirador, 50 plazas de aparcamiento asociadas al camino de acceso y al cortijo, un merendero, zona deportiva al aire libre vinculada a la hípica y a localizar en la meseta superior, juegos infantiles, tratamiento forestal y repoblación del bosque.

Se procedera, asimismo, a la compra o expropiación de los terrenos delimitados por la A-381, la Cañada Real de San Roque a Medina y el dominio público hidráulico de las riberas del Palmones.

La segunda es el Área Recreativa Jaramillo-Dos Bahías, localizada al pie del Cortijo de Jaramillo, entre éste, el río y las Cañadas Reales de San Roque a Medina y de Botafuegos a Jaramillo.

La delimitación del área viene condicionada por los siguientes dominios públicos, el correspondiente a la Cañada Real de Botafuegos a Jaramillo (incluida en Corredor Verde Dos Bahías), el descansadero de Jaramillo, la Cañada Real de San Roque a Medina y el dominio público hidráulico asociado al río Palmones, encerrando una superficie aproximada de 9,50 hectáreas.

La conexión actual del área queda garantizada a través del Corredor Verde Dos Bahías, por lo que se puede acceder tanto desde la C-440 (vía de servicio) a la altura de la venta El Frenazo, como desde la entrada al Corredor Verde desde la CA-9290 (CA-231, carretera antigua de Los Barrios-Algeciras), a la altura de Benaharás. El Plan Especial contempla, no obstante, la habilitación de nuevas conexiones.

Se ejecutarán aparcamientos de treinta plazas asociados al descansadero de Jaramillo; se adecuará el área recreativa destinada a merendero (pic-nic) con capacidad de acogida media, a localizar en la zona donde se acumulan los dominios públicos vía pecuarios e hidráulico; se creará una zona de juegos de niños; el tratamiento forestal del bosque de galería.

La tercera es el Área Recreativa del Rauda, localizada en la tangencia que se produce entre el arroyo Raudal y el Cordel de Jaramillo a Tarifa. La delimitación del área viene condicionada por los siguientes dominios públicos, el correspondiente al Cordel de Jaramillo a Tarifa y el dominio público hidráulico asociado al arroyo Raudal, encerrando una superficie aproximada de seis hectáreas.

La conexión actual del área queda garantizada a través del Cordel de Jaramillo a Tarifa, que una vez que entronca con el Corredor Verde Dos Bahías a la altura del descansadero de Jaramillo, permite su definitiva conexión con los núcleos de Algeciras y Los Barrios. El Plan Especial contempla, no obstante, la habilitación de nuevas conexiones.

La adecuación del área para el uso público deberá contemplar la creación de aparcamientos asociados al Cordel de Jaramillo a Tarifa, en la zona de contacto con naranjal existente; la adecuación recreativa destinada a merendero (pic-nic) con capacidad de acogida baja, a localizar en la zona donde se acumulan los dominios públicos vía pecuarios y e hidráulico, la creación de una zona de acampada controlada de capacidad de acogida baja, a localizar entre los dominios públicos indicados, en la zona de mayor escarpe y por tanto, más protegida de las crecidas del arroyo.

Actualmente la zona a que nos referimos se encuentra ocupada por una infraconstrucción y los corrales y huertas asociadas e ésta. Se ha planteado que se oriente este área a usuarios que demandan unas condiciones naturales muy poco alteradas, para preservar este carácter del entorno. También se contempla el tratamiento forestal del bosque de galería.

Espacios libres urbanos
El Plan Especial contempla también la puesta en valor de cinco espacios libres urbanos, a desarrollar en el seno del trazado del Parque Metropolitano del Palmones. El primero de ellos es el Parque Suburbano del río Palmones, asociado al desarrollo del Suelo Urbanizable Sectorizado denominado SUS-8, sector Parque Industrial de Los Barrios, con una superficie aproximada de 7,65 hectáreas.

La importancia que tiene el sector indicado respecto a las previsiones del Plan Especial es que a su través tendrá lugar el principal acceso al Palmones Verde. Asimismo, el proyecto de ejecución del parque habrá de contemplar la continuidad del paseo fluvial que discurre por la margen del Palmones aguas abajo, así como su conexión con la vía parque que comunica la CA-512 (C-440) con El Bálsamo.

El segundo espacio libre es la Zona Mirador del Río-Huerta de en medio, Frente Fluvial de Los Barrios, cuya obtención está asociada al Suelo Urbanizable Ordenado SUO. 2 Oeste Los Barrios, y a los sectores de Suelo Urbanizable Sectorizado SUS-3 El Capitán y SUS-4 Entrada carretera vieja Los Barrios-Algeciras.

Entre todos estos espacios libres constituyen una franja de espacios libres paralela a la margen izquierda de una anchura de 100 metros y con una superficie en torno a las 8 hectáreas.

El plan general, además, localiza dos pequeñas áreas dotacionales deportivas en la zona verde local colindante con la urbanización Mirador del Río. Se propone la cualificación de este espacio que ha de canalizar y ordenar los usos náutico-deportivos que actualmente se desarrollan espontáneamente en este tramo de la margen.

El tercer espacio es el Parque Suburbano del Fresno Sur, con una superficie aproximada de 8,96 hectáreas, delimitado por el tendido ferroviario Algeciras-Bobadilla, la ribera izquierda del Palmones, la A-7 y los rellenos donde se localiza la ZAL.

La red viaria del parque ha de incluir un itinerario de ribera que conecte con el previsto sobre el dique de borde en la Vega Mediana, con quien ha de encontrarse tras pasar bajo el puente de la A-7. Asimismo, este viario ha de conectar, una vez salvada mediante paso inferior la vía férrea, con el viario que discurre por la Vega del Ringo.

El cuarto es el frente marítimo de la barriada de Palmones, donde se diferencias cuatro tramos: el inicial, compuesto de escollera; un segundo de mayor anchura, donde entre el vial y la escollera proliferan los juncos; el tercero, con escollera, banda terriza y acerado con balaustrada de protección; y el cuarto tramo, menos formalizado, donde la escollera y un paseo terrizo se confunden con la playa.

Asociado a los tres primeros tramos, se localizan una serie de precarios pantalanes que dan cobertura a una actividad náutico-pesquera semimarginal. El objeto de esta delimitación es suscitar un proyecto unitario que integre no sólo un estricto paseo marítimo sino la totalidad de los espacios libres vinculados al frente litoral, tales como el recinto ferial, la Plaza del Mar y la Plaza de la Virgen del Carmen.

El plan contempla la formalización del acceso a la barriada desde el carril de servicio de la N-340 hasta la avenida de Andalucía, considerando un diseño más urbano que podría incorporar glorieta de conexión, redefinición de la sección del viario, creación de un paseo que construya el frente a la Vega Chica del Guadacorte recuperada como espacio marismeño.

Asimismo, contempla la recualificación urbana y funcional del paseo marítimo actual y de los espacios libres asociados (recinto ferial, plaza del Mar , etc); y la consecución de un paseo marítimo equipado para el desarrollo de actividades pesqueras y deportivas, adecuadas a la escala de la barriada y a las potencialidades de la zona.

El quinto es el borde urbano de El Acebuchal y el Rinconcillo. La ordenación del plan contempla la restitución de la legalidad urbanística de los crecimientos que actualmente tienen lugar al norte de la calle Cabo Lastres; la defensa contra las inundaciones de las barriadas de El Rinconcillo y El Acebuchal mediante ejecución de mota; el sellado del caño del Acebuchal y la recuperación de su entorno; la recuperación del parque del Torrejón; o la implantación del Parque del Acebuchal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN